martes, 20 de enero de 2015

Je suis charlie



                                                        Resumen 

El 7 de enero de 2015, a media mañana, dos hombres vestidos de negro, con la cara cubierta y armados con fusiles de asalto entraron en el número seis de la calle Nicolas-Appert, en el XI distrito de la capital francesa, no muy lejos de la plaza de la Bastilla y al sur de la plaza de la RepúblicaAl entrar creyeron estar haciéndolo en la sede del semanario Charlie Hebdo, pero no era así, ya que la publicación se había mudado al número diez hacía un año. Percatados de su error, los individuos entraron en el número diez disparando a los empleados de mantenimiento que se encontraban ahí, matando a uno de ellos. Se toparon entonces con la dibujante «Coco» (Corinne Rey), a la que tomaron como rehén para facilitarles el acceso al recinto. Aunque trató de despistarles llevándoles a la tercera planta (la redacción está en la segunda), acabaron llegando a la puerta blindada que la custodia, marcando el código que permitía su apertura. Acto seguido se dirigieron a la sala de reuniones donde se encontraba el grueso de la redacción trabajando y preguntaron por «Charb», su principal objetivo. Una vez abatido, dispararon contra el resto de los presentes de forma indiscriminada, matando a ocho miembros de la redacción, un policía encargado de la escolta de «Charb» y un invitado.
Ya en su huida y al grito de «Al·lahu-àkbar» (‘Alá es [el] más grande’), los dos terroristas se montaron en un Citroën C3 II de color negro que tenían estacionado frente al edificio para alejarse del lugar. No tardaron, sin embargo, en encontrarse con varias patrullas de la Policía Nacional. Los dos primeros encontronazos se saldaron con varios intercambios de disparos que causaron principalmente daños materiales. El tercer encuentro fue en el bulevar Richard-Lenoir, donde los individuos lograron alcanzar a un policía en el abdomen. Tendido sobre la acera, el agente fue rematado por uno de los terroristas que se había acercado a él.De regreso a su Citroën, sufrieron un accidente en la plaza del Colonel-Fabien (a unos 4 kilómetros al noreste de donde iniciaron su huida) al chocar con otro vehículo. Poco después, un nuevo percance, ya en la calle de Meaux, les obligó definitivamente a cambiar de medio de transporte y robar a punta de pistola un Renault Clio que utilizaron para salir de París por la Puerta de Pantin, que comunica la capital con la comuna limítrofe de Pantin.                                                            
                                                                       Causas
El 3 de noviembre de 2011, la publicación lanzó un número especial que en lugar de llevar Charlie Hebdo como cabecera, mostraba el nombre de Charia Hebdo. El nombre del editor habitual pasó a denominarse Muhammad. La portada mostraba un dibujo de Renald Luzier («Luz») en el que aparecía un hombre que llevaba un turbante, el profeta Mahoma, diciendo «100 latigazos si no te mueres de risa». En la madrugada del 2 de noviembre incluso antes de que este número saliera a la calle, debido a que fue presentado de forma anticipada en las redes sociales, la sede del periódico en el XX distrito parisino fue atacada y su sitio web, hackeado. Los ataques fueron rápidamente vinculados a la publicación del polémico número especial de la revista. «Charb», citado por Associated Press, indicó que el ataque podría haber sido perpetrado por «gente estúpida que no sabe qué es el islam» e «idiotas que traicionan a su propia religión». Mohammed Moussaoui, presidente del Consejo del Culto Musulmán francés, dijo que su organización repudiaba «el tono burlón del semanario hacia el islam y el profeta» pero reafirmaba «con fuerza su oposición total a todos los actos y formas de violencia». El primer ministro, François Fillon, y el ministro del Interior, Claude Guéant, expresaron su apoyo al semanario, al igual que la escritora feminista Ayaan Hirsi Ali, que criticó las manifestaciones en contra del periódico.
Al año siguiente, la revista publicó una serie de caricaturas satíricas de Mahoma, incluyendo dibujos en los que el profeta se encontraba desnudo.  Esto produjo días después una serie de ataques contra las  embajadas de Estados Unidos en Oriente medio, en respuesta a la supuestamente antiislámica película La inocencia de los musulmanes. El gobierno francés se vio obligado a cerrar embajadas, consulados, centros culturales y escuelas internacionales en unos 20 países árabes. La policía antidisturbios tuvo que rodear la sede del periódico para protegerla contra posibles ataques.

                                                                Víctimas 
En el atentado, fallecieron doce personas: once en el interior de la sede del semanario y un policía en el exterior.36 Las personas asesinadas que trabajaban en Charlie Hebdo son los dibujantes «Cabu», «Charb», «Tignous», Georges Wolinski y Philippe Honoré, el economista Bernard Maris —quien firmaba sus apariciones bajo el seudónimo «Oncle Bernard»—, el corrector Mustapha Ourad y la columnista y psicoanalista Elsa Cayat. Asimismo, fueron asesinados Frédéric Boisseau, conserje de Sodexo, y Michel Renaud, fundador del festival Rendez-vous du carnet de Voyage e invitado a la reunión. Los policías fallecidos fueron Franck Brinsolaro —escolta de «Charb»— y Ahmed Merabet, este último ejecutado en la acera tras haber sido previamente alcanzado por una bala en una pierna y no haber podido huir de sus agresores.

martes, 13 de enero de 2015

Un nuevo dispositivo biocompatible facilita las cirugías de anastomosis

Un-nuevo-dispositivo-biocompatible-facilita-las-cirugias-de-anastomosis_image_380.jpg



Un equipo de la Universidad de Granada y del Servicio Andaluz de Salud ha patentado un dispositivo para facilitar las operaciones de anastomosis, una conexión quirúrgica entre dos estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos o las asas del intestino. El dispositivo, que ahorrará complejas técnicas quirúrgicas con elevados costes y alta morbilidad, consiste en un tubo tridimensional de material biocompatible y reabsorbible que funciona de de la misma forma que el conducto nativo.







Investigadores de la Universidad de Granada y del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han patentado un nuevo dispositivo para realizar operaciones de anastomosis, consistente en un conducto artificial, que ahorrará complejas técnicas quirúrgicas con elevados costes y alta morbilidad.

Según sus creadores, este dispositivo consiste en un tubo tridimensional fabricado con material biocompatible y reabsorbible, preferentemente colágeno, que trabaja morfológica y funcionalmente de la misma manera que el conducto nativo y puede ser utilizado como sustituto del mismo.
La anastomosis es una conexión quirúrgica entre dos estructuras, generalmente tubulares, como los vasos sanguíneos o las asas del intestino. Por ejemplo, cuando se extirpa quirúrgicamente parte de un intestino, los dos extremos restantes se cosen o se unen con grapas (se anastomosan) y este procedimiento se conoce como una anastomosis intestinal.
El dispositivo patentado por la UGR posee una pluralidad de poros en su superficie, y está cubierto por un material que permite la migración de macromoléculas a través de su interior, tal como, el hidrogel de agarosa, la gelatina, el quitosán, el ácido hialurónico, o el alginato.
La innovación –explican los investigadores– podría usarse en cualquier operación de anastomosis, y en particular para anastomosis biliares, biliodigestivas, intestinales, de conductos pancreáticos, pancreático-digestivas, gastroesofágicas y de colon.
Experimentos en animales
Los autores de esta patenteAlejandro Pérez Alonso y Pablo Torné Poyatos, explican que hasta la fecha se han realizado experimentos consistentes en la implantación de dispositivos para anastomosis biliar en animales de experimentación.
La innovación podría usarse en operaciones de anastomosis biliares, intestinales, de conductos pancreáticos, gastroesofágicas y colon
“Los tubos implantados adquirieron una función y forma similares a las de la vía biliar nativa a partir de la cuarta semana tras el injerto. Además, actualmente se están llevando a cabo estudios acerca de la histología y la inmunohistología del dispositivo, que parecen mostrar de forma provisional que histológicamente la disposición tisular es similar, con una expresión antigénica parecida”, aunque estos son resultados aún tempranos y requieren mayor profundización, apuntan ambos investigadores.
Estos resultados ponen de manifiesto la posibilidad de nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de afecciones confinadas a la vía biliar extrahepática, evitando complejas técnicas quirúrgicas con elevados costes socioeconómicos y alta morbilidad.
El nuevo sistema patentado por la UGR y el SAS evita técnicas quirúrgicas complejas; reduce costes socioeconómicos y alta morbilidad; presenta una fácil disponibilidad y reproducción y unos bajos costes de producción; manteniendo la funcionalidad, la fisiología y morfología nativa desde su implantación.
Los científicos granadinos buscan en la actualidad la colaboración de empresas farmacéuticas y organismos públicos y privados del sector que deseen seguir ampliando esta línea de investigación.

viernes, 9 de enero de 2015

Una nueva quimio aumenta un 31% la remisión del cáncer de mama | En busca deln talon de aquiles del cancer de mama mas agresivo.


Noticias del cancer de mama  





Existen tumores de mama con puntos débiles que los hacen vulnerables a tratamientos personalizados (hormonales, por ejemplo). Pero hay otros, los llamados triple negativos (en torno al 20% de los casos), que, además de ser especialmente agresivos, carecen de marcadores específicos a los que dirigir la terapia y, por ello, tienen menos abordajes farmacológicos y peor pronóstico. Un estudio que publica Nature Communications describe un potencial talón de Aquiles en este tipo de neoplasias huérfanas de terapias personalizadas. Investigadores del Wellcome Trust Sanger Institute (Inglaterra) han observado que el gen BCL11A se muestra especialmente activo en el desarrollo y progresión de estos tumores, lo que lo convierte en una atractiva diana a la que dirigirse  para combatirlo.
“Es un trabajo interesante”, comenta Antonio Llombart, secretario de la Sociedad Española de Oncología Médica. “[El BCL11A] es un candidato prometedor”, añade.


 tumores de mama triple negativos se definen por descarte, es decir, porque su crecimiento no está estimulado por estrógenos ni por progesterona (ambas son hormonas sexuales femeninas). Tampoco por una expresión amplificada de la proteína HER2 (que aumenta la capacidad de desarrollo y división del tejido neoplásico). Es decir, es un tumor negativo a estos tres marcadores, y a ello debe su nombre. De esta forma, los triple negativos no responden a la hormonoterapia, ya sea el tamoxifeno o los inhibidores de la aromatasa. O al trastuzumab, un anticuerpo monoclonal que combate la sobreexpresión del gen HER2.
Como afecta la quimio a los tumores.
Aunque quizás esta orfandada tenga los días contados. “Hemos identificado un gen [el BCL11A] implicado en el cáncer de mama más difícil de tratar que nos podrá ayudar a buscar nuevos tratamientos dirigidos”, explica Carlos Caldas, director de la unidad de investigación en cáncer de mama de la Universidad de Cambridge y uno de los firmantes del artículo.

Los triple negativos no responden a la hormonoterapia, ya sea el tamoxifeno o los inhibidores de la aromatasa. O al trastuzumab, un anticuerpo monoclonal que combate la sobreexpresión del gen HER2
Los investigadores recorrieron dos caminos hasta llegar a los resultados que recogen en el artículo. Uno es epidemiológico y tiene que ver con la fase de búsqueda e identificación del gen. En un grupo de 3.000 pacientes con cáncer de mama se realizó una criba de candidatos a convertirse en dianas terapéuticas en estos tumores y dieron con el BCL11A. Al centrar el foco en el gen vieron que se sobreexpresaba en el 80% de las mujeres con estas neoplasias.
El segundo camino fue la fase de experimentación en el laboratorio. En un primer trabajo los investigadores añadieron un gen BCL11A sobreexpresado en células de ratones y humanas, y observaron que se transformaban en células cancerígenas. En otro, redujeron la actividad del gen en tres muestras de células cancerígenas del tipo triple negativo y el tumor perdió agresividad. Y en un tercer experimento comprobaron que al inactivar el BCL11A ningún ratón desarrolló tumores en las glándulas mamarias frente al grupo de control que sí presentó neoplasias.
La conclusión de todo ello es que, para los responsables del trabajo, el BCL11A es como un “fuerte candidato” para el desarrollo de un posible tratamiento personalizado en los triple negativos.
"En todo caso, habrá que estudiar el mecanismo de acción [que vincula la actividad del gen con el desarrollo del tumor] para poder desarrollar terapias personalizadas contra este tipo de cáncer", advierte Antonio Llombart, miembro del Grupo Solti de investigación en cáncer de mama. Este oncólogo también añade que entre los triple negativos, al tratarse de descartes de otros tumores, existe cierta heterogeneidad por lo que habrá que determinar en cuáles de ellos es más eficaz inhibir la expresión del BCL11A y en cuáles no lo está tanto.
Con todo, no le resta relevancia. "Es un trabajo muy interesante", insiste. Y además, hay un aspecto especialmente positivo relacionado con el BCL11A. Este gen participa en otros tumores, como algunos linfomas, y ya hay fármacos en desarrollo para regular su actividad, lo que podría acortar los plazos a la hora de contar con terapias.


Un cambio en la quimioterapia antes de la cirugía puede suponer tasas de remisión del cáncer de mama un 31% mejores, según datos que se presentaron ayer en el congreso sobre la patología de San Antonio (Tejas) por el Grupo Alemán de Cáncer (GBG) con participación del Grupo Español para la Investigación en Cáncer de Mama (Geicam). Mejor aún, la tasa puede ser de hasta un 87% de mejora (de una remisión completa del cáncer del 25,7% al 48,2%) en los triple negativos, los que, por carecer de marcadores específicos (por eso son negativos) tienen peor pronóstico y representan la mayoría de los fallecimientos por esto patología. La remisión del tumor está directamente vinculada con la supervivencia, aunque no sea exactamente equiparable a una curación (en oncología este término se rehúye y se opta por el más neutro de supervivencia a cinco años, ya que no se puede descartar una recidiva).
El cambio consiste en añadir un coadyuvante (una molécula que potencia su efecto) al paclitaxel (Taxol de nombre comercial), uno de los quimioterápicos más utilizados. El resultado es el llamado nab-paclitaxel de Celgene. Se trata de formar nanomoléculas uniendo albúmina al paclitaxel. Con esta combinación se consigue dirigir más precisamente el fármaco a las células tumorales, lo que, además, permite aumentar la dosis.
como es habitual en estos fármacos tecnológicamente avanzados, uno de los problemas importantes es su precio
El nab-paclitaxel ya se usa en tumores de mama metastásicos. Ahora, la novedad consiste en usarlo en los cánceres primarios (que aún no se han extendido), con la ventaja de los mejores resultados. tambien se han visto buenos resultados en otros cánceres, como el de páncreas. Como es habitual en estos fármacos tecnológicamente avanzados, uno de los problemas importantes es su precio. El vial cuesta más de 300 euros, según el Vademécum español, mientras que en del paclitaxel sin coadyuvante cuesta poco más de 60. Por ejemplo, la agencia de calidad británica (NICE) decidió en septiembre de año que su uso no estaba justificado en cánceres de páncreas metastásicos por el balance entre precio y beneficios obtenidos. 

martes, 16 de diciembre de 2014

los seres vivos tratan de no caer en el desequilibrio y el desorden.








Whait but why ha preparado esta animación documental (perfectamente subtitulada en castellano) en la que se adentran en algunas cuestiones sobre qué es la vida e incluso se plantean revisarsi la muerte es algo real, teniendo en cuenta que seres que podrían considerarse «muertos» a veces reviven y recuperan su actividad natural (ej. los virus).
Y es que todo es un poco un problema de definiciones: dado que es difícil definir con exactitud lo que es la vida, lo mismo sucede con la muerte y con la delgada línea que separa a ambas. Algo que hace a los autores preguntarse cuán diferentes somos de un pato, una célula o una piedra, pues si se razona paso-a-paso las diferencias no son tantas como parecen.
Suele aceptarse que la vida dedica la energía a revertir la entropía. En otras palabras: los seres vivos usamos la energía para«ordenar» nuestro cuerpo y nuestro entorno en algo – algo en cierto modo antinatural en un universo que busca el equilibrio y tiende al desorden.
Por otro lado una célula individual suele considerarse viva: nace, consume energía, puede mantenerse aislada, interactúa con su entorno, crece, se reproduce, evoluciona… Pero hete aquí la gran paradoja: ninguno de los componentes que hacen que la célula sea lo que es puede considerase vivo en sí mismo; esos componentes podrían considerarse «piezas muertas» del mismo modo que un tornillo, el motor o el manual de un coche no son un coche. La vida, según explican, sería como «un coche que va reconstruyendo sus piezas constantemente mientras circula a 100 km/h, con materiales que va recogiendo por la calle».
También ronda por ahí el curioso aspecto de considerar a la vida como información, más específicamente la contenida en el ADN. Esto explicaría algunas cosas y complicaría otras. Por ejemplo, permite repensar qué es la inteligencia artificial que en estos tiempos estamos casi a punto de crear.

viernes, 12 de diciembre de 2014

un cerebro robotico para una vejez mas facil


Nueva noticia robotica



El proyecto RoboBrain, presentado en el congreso de humanoides de Madrid, desarrolla una mente robot para ayudar a la tercera edad

  • Madrid presenta el futuro de los robots
  • El Humanoids 2014 dio para hablar de muchas cosas. Entre ellas de que la robótica juega, por el momento, una guerra de guerrillas. Complejas escaramuzas se libran en cada uno de los múltiples campos necesarios para replicar artificialmente la complejidad del hombre. Que si las piernas, que si las manos, que si los ojos e incluso que si la piel. Pero pocas propuestas totalizadoras, de una ambición como para plantear un marco que ayude a integrar las cuasi infinitas vías de investigación.
  • Uno de esos proyectos presentados, aún en mantillas, es RoboBrain de la compañía británica Ortelio Ltd, que tiene su sede en el parque tecnológico de la Universidad de Coventry. Los cuatro investigadores que la integran presentaron en elmayor congreso de robótica del mundo, celebrado la pasada semana en Madrid, su propuesta para construir la arquitectura cerebral de un robot. “Por supuesto, hay muchas investigaciones intentando simular el funcionamiento del cerebro humano. Pero lo que nosotros queremos es elegir cuáles son las propiedades fundamentales de la mente que necesitaría un robot”, explica Ilias Trochidis, uno de los científicos que trabajan en el proyecto.
    robótica.
    Su artículo describe la meta a lograr como el blue-print de un cerebro robótico. Es decir, los planos de arquitecto con los que construir tal mente. Pero la investigación no se queda en el plano de lo teórico y Trochidis y sus compañeros plantean un campo esencial en el que su RoboBrain podría ser útil muy pronto: la ayuda a la vejez. “Lo que queremos es integrar nuestra investigación del RoboBrain con un autómata que ayude a los ancianos en su casa, de una manera completamente autónoma”, asevera Trochidis. El proyecto, aún en esta temprana fase de investigación, ya ha captado la ayuda de fondos de la Unión Europea.
    Trochidis no quiere que se piense ya en una asistencia para tareas muy complejas: “Comenzaremos con algo simple, como leerle los emails y las noticias o darle conversación. No será, en un principio, una ayuda en tareas físicas. Pero sí que podría vigilar y llamar a una ambulancia o un familiar si pasara cualquier cosa”. La clave de lo que este equipo propone, y que es uno de los quebraderos de cabeza generales de la robótica, es cómo conseguir la autonomía de un robot. Que pueda pensar por sí mismo y su utilidad no dependa o bien de la presencia de un ingeniero o bien de lo simple y repetitivo de la tarea, como la que aplica el brazo robótico de una cadena de montaje cualquiera en una fábrica de automóviles.

  • Cómo se logra esto es la piedra filosofal de la robótica, o al menos una de ellas. Y la solución que propone RoboBrain es en esencia la base de todos los problemas a los que se enfrentan los autómatas. Tomar el modelo humano como espejo y variar el reflejo en lo necesario. En una de las diapositivas de la presentación se comparan los lóbulos (regiones cerebrales) de la mente humana con los módulos propuestos para un robot. Del temporal RoboBrain toma varias memorias, como la de largo plazo y añade otras nuevas: la semántica (hechos) y la episódica (eventos). Muchas se quedan en el camino y esa es la clave para los investigadores del proyecto, como aclara Trochidis: “No queremos lograr toda la complejidad del cerebro humano. Queremos conseguir aquellas funciones básicas que hagan al robot útil por sí mismo. Por ejemplo, sentir. Trabajar. Evitar obstáculos. En el fondo es unir todo lo que se esta investigando en una capa superior que lo gestione”.

    RoboBrain se atreve a ponerse deberes y fechas. “En uno o dos años pensamos lanzar al mercado RoboBrain integrado en un robot de bajo coste para esta ayuda a la tercera edad”. Para que el sueño de tener enfermero en casa para una urgencia se cumpla, la compañía depende de cuánto amplíe sus logros la robótica humanoide. Por lo visto en Humanoids 2014, no será mañana ni pasado mañana. Trochidis cree que una de las claves está en buscar algo que vender: “Es algo que echamos mucho de menos en la investigación, sus aplicaciones comerciales. Por eso nuestro proyecto tiene ese objetivo”. Y además no quieren guardar secretos, pues su RoboBrain será open-source(software de libre uso y modificación) y cross-platform(válido para cualquier robot)  para que cualquiera le meta mano a este intento de que los robots, como el espantapájaros de El mago de Oz, se ganen su cerebro. En vez de Frank L. Baum, el equipo tras RoboBrain prefirió a Homero para arrancar su presentación. Una cita de la Ilíada que describe a un Hefesto acompañado de “dos damiselas vivientes de oro macizo, henchidas de deseos y pensamientos”.

Tips para evitar que el cerebro envejezca.